¿Cannabis para Niños?
Con el pasar de los años, el cannabis medicinal ha demostrado tener increíbles beneficios como tratamiento de diferentes enfermedades. Gracias a esto, su uso se ha expandido por todo el mundo, por ejemplo, se han realizado estudios en los cuales se han comprobado que los componentes de la planta ayudan a prevenir la muerte neuronal temprana y ayudan a expandir la vida de las células cerebrales evitando así enfermedades degenerativas como la demencia o el Alzheimer.

Asimismo, se ha demostrado que el uso del cannabis medicinal ayuda a la prevención de la obesidad, la diabetes y regula los niveles de glicemia en la sangre. También ejerce un papel realmente importante a la hora de la regulación del placer, los sentidos, la motricidad, la concentración y la memoria, además, el cannabis posee propiedades antiinflamatorias y analgésicas con las que se pueden tratar diferentes patologías tales como enfermedades autoinmunes.
Recientemente se han comenzado a investigar los efectos del cannabis medicinal sobre niños con diferentes patologías. El CBD y el THC pueden influir en reducir tanto la potencia como la frecuencia de las convulsiones en niños que padecen epilepsia que no dan respuesta a los tratamientos convencionales.
Se han realizado múltiples investigaciones sobre el Cannabis como tratamiento para la epilepsia refractaria en niños con síndromes epilépticos como el síndrome de Dravet, Doose y Lennox-Gastaut (LGS), y los resultados de estas investigaciones y procedimientos fueron positivos y beneficiosos para estos pequeños pacientes. Los estudios permitieron observar una reducción muy significativa en el porcentaje de crisis mensuales en un grupo de niños tratados con cannabis.
Antes de decidir suministrar cualquier cantidad o compuesto del cannabis medicinal se debe tener en cuenta que es una medicina cuya dosificación es personalizada y hay que elaborar un plan de identificación y reconocimiento en el que se paute una monitorización ante los procedimientos, tanto al paciente como a sus familiares hay que suministrarles la información completa sobre los beneficios, efectos adversos tanto a corto como a largo plazo dado que el sistema endocannabinoide y los efectos del cannabis actúan de diferente forma en cada persona dependiendo el género, edad, peso, estatura. Hay evidencias claras sobre que el sistema endocannabinoide cambia también con la madurez y el desarrollo del individuo, durante los primeros años por ejemplo hay una cantidad mayor de receptores CB2, no solo en el sistema inmune ni en la periferia ya que se está construyendo y perfeccionando el sistema inmune de los niños, a medida que crecen esto irá cambiando lo cual requiere que se generen dosificaciones personalizadas dependiendo el sujeto y la patología, de la misma manera se recomienda siempre empezar con dosis mínimas.
Las demostraciones científicas han ayudado a padres a entender y optar por esta medicina para ayudar a sus hijos padecientes de diversas patologías tratables con cannabis, dado los numerosos testimonios de tratamientos exitosos muchos otros padres se han puesto en marcha para que las regulaciones poco a poco vayan cambiando en bienestar de los pequeños pacientes. Es completamente necesario que promovamos la educación clínica con respecto al Cannabis para su uso en niños para así tener una mejor disposición, manejo de la patología referente y evidencia concluyente.
Diplomados de Cannabis Medicinal en alianza con la UTADEO:
Bogotá 28 de Febrero
Santa Marta 24 de Abril
Escríbenos para más información info@pharmacoloyuniversity.com