top of page

Cannabis y los sueños

Para poder comprender cómo el cannabis puede afectar nuestros sueños, es necesario familiarizarse con cómo funciona nuestro sueño y porque soñamos.


Artículo por Jennifer Simbaña

Mientras dormimos, atravesamos el ciclo del sueño 3 veces. Las etapas del sueño son 5 en total: Etapa 1,2,3,4 y la etapa REM, por sus siglas en inglés (Rapid Eye Movement).

La etapa 1,2 y 3 son etapas de transición que permiten trasladarse del estado despierto al dormido, la cuarta etapa se conoce como sueño profundo y es la etapa más restaurativa para el cuerpo. La etapa REM es la etapa final, dura normalmente 90 minutos, se caracteriza por el movimiento rápido de los ojos y es en esta etapa cuando ocurren los sueños.


¿Porque se producen los sueños?


Sabemos que en la etapa REM se activan los neurotransmisores acetilcolina, así como también actividad química en el tronco cerebral. La ausencia de histamina, serotonina y norefedrina también hacen que se produzca esta etapa.

Aunque estemos familiarizados con los procesos neurológicos que suceden para que entremos en esta etapa, todavía no conocemos la razón exacta por la cual se producen nuestros sueños.

Existen varias teorías en cuanto a esto, algunos relacionan los sueños con la retención de memoria, otros piensan que pueden estar ligados a procesos emocionales y resolución de problemas.

Sea cual sea la razón por la que soñamos, se conoce que pasamos 20% de nuestro sueño en la etapa REM, lo que nos lleva a preguntarnos si el cannabis puede tener efectos en la duración y frecuencia de esta etapa.


Efectos del THC


El primer estudio acerca de los efectos del cannabis en la arquitectura de nuestro sueño se realizó en 1972, en el estudio se probó que el THC aumentaba la etapa 4 del sueño, como antes mencionado, la etapa más restaurativa, y disminuía la etapa REM.

Desde este primer estudio hecho en 1972, existen varios estudios que confirman la reducción de la etapa REM gracias al THC y otros que la refutan, estas contradicciones demuestran la importancia de estudiar los diferentes efectos que tiene en el organismo la: concentración, dosificación y vía de administración utilizadas.


Efectos del CBD


Por otro lado, el CBD también ha demostrado tener efectos terapéuticos en ciertas anormalidades del sueño que ocurren durante la etapa REM, durante este ciclo los músculos de las personas se paralizan temporalmente con el objetivo de que las personas no puedan actuar sus sueños.

En la enfermedad de Parkinson, así como también en el desorden del REM, las personas pueden actuar sueños vividos y violentos, lo cual las pone en peligro. Las dosis de CBD desde los 75 hasta los 300 mg han demostrado disminuir estos movimientos.

Además, un estudio reciente en modelos animales, demostró que altas dosis de CBD de hecho aumentaban la duración de la etapa REM y por otro lado las dosis medias disminuían la duración de esta etapa. Debido a sus efectos ansiolíticos el CBD es capaz de bloquear los síntomas del insomnio y las perturbaciones del sueño en pacientes con Trastorno de Estrés Postraumático.


¿Cuáles son las consecuencias de no soñar?


Existen varias teorías de la importancia que tiene la etapa REM en la retención de la memoria, procesamiento de la emoción y de las emociones. Sin embargo, hay varias investigaciones que han demostrado que individuos que tienen etapas REM muy cortas no presentan mayores efectos adversos en su día a día. Lo contrario sucede cuando se suprimen o acortan las otras etapas del sueño, debido a que se ha demostrado que estas etapas son necesarias para la integridad de nuestra salud.


#cannabis #insomnio #porquesoñamos #sueño #rem #rapideyemoment

79 views0 comments

Recent Posts

See All
bottom of page