Conoce las posibilidades de negocio en la Industria del Cannabis
Por María Morales
Para nadie es un secreto las cifras multimillonarias que dejan como ganancia anualmente el alcohol y el tabaco para los dueños de éstas multinacionales. Pero actualmente hay una industria que proyecta tener mayores utilidades que las anteriormente mencionadas, esa industria es la del cannabis.

Tomaremos esta oportunidad para hablar de las posibilidades de negocio que existen en la industria del cannabis. Sin embargo, se preguntarán por qué la comparamos con industrias como la tabacalera y licorera; porque estás, al igual que el cannabis, tuvieron ciertas restricciones sobre su posesión y consumo e incluso fueron prohibidas durante un periodo de tiempo, tal como fue el caso de la ley Volstead en Estados Unidos, que instauró una ley seca de trece años desde 1920, hasta el 5 de diciembre de 1933.
Esto nos demuestra cómo industrias tan importantes para la economía y los consumidores actuales, en algún momento también tuvieron que luchar contra restricciones mayores. El trasfondo histórico de las tres industrias es similar, sin embargo, una variable muy importante, prioriza al Cannabis sobre las demás: Es medicinal.
Actualmente la Industria del Cannabis posee 75 millones de consumidores legales activos, cifra que se divide entre las personas que adquieren los productos con fines medicinales y las que los obtienen con fines recreativos.
Mientras la mayoría de los países latinoamericanos y algunos países Europeos se mantienen al margen de la industria, Canadá y Uruguay, que han aprobado el uso recreativo de la planta, han tomado ventaja económica sobre la misma. Canadá, cuenta con 5 millones de consumidores y las ganancias provenientes de la industria ascienden a los 6.000 millones de euros. Algunas de las compañías canadienses que cotizan en las grandes bolsas de Estados Unidos son: Cronos Group (CRON), Canopy Growth, Tylari, y Aurora Cannabis.
La empresa, Brightfield group, encargada de realizar estudios de mercado y análisis económicos, prevé que las ventas en Latinoamérica en el año 2023, podrían alcanzar US$563 millones de los cuales el 80% provendrían del CBD.
El potencial de los productos y oficios que origina la industria del cannabis va más allá de la índole medicinal y recreacional, si bien son las fuentes de mayores ingresos, el cáñamo podría beneficiar económicamente otras industrias incrementando las oportunidades laborales dentro de ellas.
A continuación, hablaremos sobre las industrias en las cuales el cannabis puede tener una gran y positiva participación:
Construcción
El material de construcción conocido como hormigón, puede ser reemplazado por ladrillos de cáñamo y mezclas de cal, siendo posible construir edificios de hasta 6 pisos. Son tan resistentes como los ladrillos normalmente usados, pero infinitamente más ecológico. En países como Estados Unidos donde las casas son de madera, se usa como aislante y es a prueba de moho y no es inflamable.
Textiles
El uso del cáñamo para la fabricación de textiles, es quizá, junto al papel, la de uso más antiguo de la planta. El cáñamo es un producto natural, este material puede utilizarse en un 100% para fabricar telas, y es más sustentable que fabricar telas a partir de algodón.
Cosméticos
El cannabis posee niveles considerables de Vitamina E, buena fuente de aminoácidos, suministrando antioxidantes naturales a los cosméticos evitando que se obstruyan los poros de la piel, cabe recordar que los antioxidantes ayudan al cuerpo a eliminar los radicales libres que aceleran el envejecimiento. Se puede implementar en productos como: Maquillaje, tintes y tratamientos, perfumes y lociones.
El papel
El papel hecho de cáñamo es una opción sustentable para reemplazar el papel convencional, la cantidad de papel que producen 4.1 hectáreas de árboles es producida con tan solo una hectárea de cáñamo. Además el cáñamo solo tarda de 60 a 90 días en crecer.
El plástico
Los plásticos se encuentran hechos en su mayoría por celulosa, material que es generalmente obtenido del petróleo, sin embargo, esta no es la única fuente de obtención de celulosa, pues el cáñamo tiene una concentración de 85% de celulosa. Esta opción es más ecológica y amigable con el medio ambiente y convierte al cáñamo en una alternativa ideal para sustituir el plástico.
Combustible
Así es, a partir del cáñamo se puede producir combustible, el biodiesel se obtiene extrayendo el aceite de las semillas mientras que a su vez el etanol y metanol son extraídos de los tallos y fermentaciones de restos de las plantas.
Industria Culinaria
En países y sobretodo, estados de USA donde su uso recreacional o terapéutico está legalizado, el cannabis es usado como hierba de olor, tal como la albahaca y el orégano, incluso es utilizada como calmante para las langostas para que no sufran cuando son cocinadas vivas como es el famoso caso del restaurante de Charlotte’s Legendary Lobster Pound.
Estos son sólo algunos aspectos en los que se puede utilizar el Cáñamo y el cannabis para dar pie a una innovación o renovación de un negocio. No podemos dejar de lado que el cannabis, como industria, representa oportunidades laborales en la industria de la salud, budtender, empresas de manufactura, centros de cultivo, dueños de equipamiento para cultivo masivo, mano de obra, industria farmacéutica, investigadores, ingenieros, agrónomos, e incluso diseñadores gráficos y expertos en marketing digital.
¡Ahora que sabe las industrias en las cuales puede emprender su próximo negocio es cuestión de armar un Plan de Negocios infalible y ponerse en marcha!