top of page

IMPORTANCIA DEL CONTROL DE CALIDAD EN EL CANNABIS MEDICINAL

Para que un medicamento pueda cumplir adecuadamente su función, diversos estudios y controles de calidad lo preceden.


Artículo por Yumaira Rojas

La planta de cannabis posee una innumerable cantidad de cepas, variedades; y más de 400 compuestos químicos con distintas propiedades de los cuales en la actualidad muy pocos han sido caracterizados. Sus diversos usos donde predomina el terapéutico se remontan a más de 6000 años de antigüedad, hoy día existe evidencia científica irrefutable de la eficiencia del uso del cannabis y una gran variedad de sus componentes sobre múltiples patologías; lamentablemente gracias a su ilegalidad la investigación se ha visto un poco obstaculizada y en diferentes localidades muchas veces los pacientes deben recurrir por ser su única opción, a productos artesanales o al mercado negro para adquirir el medicamento o la materia prima sin un control adecuado. El producto final a pesar de aportar cierta efectividad, en general puede encontrarse contaminado por sustancias a las cuales puede haber estado expuesta durante el manejo de su cultivo, transporte o elaboración; aunado a esto el paciente no tiene la garantía de la variedad que está adquiriendo ni la verdadera composición del producto.


Los productos realizados sin un control apropiado no pueden garantizar el porcentaje real de sus componentes y por ende a pesar de tener cierto grado de eficacia en el tratamiento de una patología, no se puede lograr conseguir el óptimo; esto sin contar con las posibles consecuencias de consumir un producto que pueda estar alterado por algún contaminante. Por ejemplo, un aceite de cannabis que no esté garantizada su composición sin dudas tendrá cierto grado de efectividad, sin embargo; si no tiene un control de calidad no ofrece seguridad al paciente desde diferentes aspectos.


Se conoce que el uso del cannabis medicinal tiende a ser personalizado en cuanto a su dosificación y el blanco al cual se desea atinar, lo cual merece aún más que dichos productos estén garantizados para los consumidores; esta garantía puede lograrse a través de la legalización. En lugares donde el cannabis goza de legalidad se pueden llevar a cabo con más facilidad las investigaciones, pruebas clínicas, así como también el control de los cultivos y los productos para los cuales están destinados; esto permite que los consumidores tengan la seguridad y el conocimiento del producto que están consumiendo y los médicos puedan saber cómo administrarlo de manera eficiente y adecuada.


Las industrias farmacéuticas y el estado deben ser los responsables del control de calidad de un producto para garantizar su seguridad, los medicamentos deben tener un seguimiento adecuado para garantizar los beneficios en los pacientes y poder también llevar a cabo la determinación controlada de sus verdaderos efectos, los fabricantes deben tener la facilidad de realizar los procesos y análisis a sus productos.


En países como Estados Unidos es la FDA quien se encarga luego de los estudios clínicos pertinentes de garantizar la regulación de medicamentos, productos biológicos, equipos médicos, alimentos, cosméticos y derivados sanguíneos; en el caso del cannabis medicinal es de vital importancia esta actividad, pues además de garantizar que una medicina es segura; maximizará su eficacia en este tipo de medicamento cuya dosificación de sus productos tiende a ser personalizada.


Por otra parte, el control adecuado en lugares donde la planta de cannabis y sus derivados de alguna u otra manera es legal; influye de manera positiva en la disminución del comercio ilegal y actividades de tráfico con las consecuencias que las mismas implican.


Cuando se piensa en un producto natural lo primero que se viene a la mente es que es un producto seguro, sin embargo; se debe tomar en cuenta que el uso de sustancias como un pesticida u otro agente dañino en un cultivo puede ser altamente contaminante y tóxico si no se cuenta con la supervisión adecuada; así como también el riesgo de la presencia de metales pesados que pueden encontrarse en los suelos contaminados y ser absorbidos por las plantas y tejidos orgánicos. Es por ello y otras causas que los cultivos de cannabis ameritan un manejo apropiado, elementos como la presencia de bacterias y hongos en la materia prima o en el proceso de manufactura de productos son variables de alto riesgo para la seguridad del mismo y de sus consumidores.


A pesar de que se tengan las mejores intenciones en la manufactura de un producto con fines medicinales, este debe garantizar la seguridad y eficacia a su consumidor; y esto se logra con controles de calidad y elaboración de los procesos en ambientes idóneos donde puedan controlarse las variables. Estas condiciones pueden llevarse a cabo a través de la legalidad de la materia prima que conlleva a la debida estructuración de los procesos y protocolos para la obtención del producto final. Es allí donde cada localidad debe enfocarse para a través de esta, lograr obtener las condiciones propicias y la seguridad de los múltiples beneficios que ofrece como medicina esta maravillosa planta.


#cannabismedicinal #thc #fda #cbd #salud

 

¡Hemos cambiado la fecha de inicio de nuestro Diplomado de Cannabis Medicinal de Santa Marta para el 22 de Mayo! Para más información visita nuestra página web o escríbenos al info@pharmacologyuniversity.com

20 views0 comments

Recent Posts

See All
bottom of page