El cielo es el límite, pero ¿esto aplica con las redes sociales y el cannabis?
La popularidad del cannabis está creciendo paulatinamente gracias a la legalización en ciertos estados de EE.UU y diferentes países del mundo como Uruguay y Colombia. Por ello hay un par de cosas que hay que tener en cuenta al momento de publicar tus plantas o hacer publicidad de tu nuevo negocio de cannabis.

Sabemos que quieres entrar a esta industria, popularmente conocida por ser portadora de millones de oportunidades, beneficios médicos y ─¿por qué no?─, grandes cantidades de dinero. Sin embargo hay ciertas cosas que debes saber antes de adentrarte en el profundo mar que es la industria del cannabis.
Primero que nada debemos estar conscientes de que a pesar que el uso de la planta, para fines médicos o recreacionales, sea legal dentro del estado o país que habitemos, las redes sociales manejan sus políticas de uso de forma diferente. A la fecha de hoy, el cannabis sigue siendo clasificado por la FDA como una droga altamente peligrosa y su uso está prohibido a nivel Federal. El cannabis ocupa un lugar dentro de la lista de sustancias altamente nocivas como la heroína y el éxtasis. Las redes sociales se guían por las leyes federales de Estados Unidos.
Ante esto se preguntarán ¿Cómo puedo promocionar mi negocio dentro de la industria del Cannabis?
No todo está perdido, con una buena estrategia de mercadeo y planificación adecuada, se pueden mantener publicaciones de origen educativo, médico e informativo, idóneos para cada red social. Las limitaciones son muchas pero aquí te mostraremos qué puedes y no puedes hacer en las redes sociales con respecto al cannabis.
¿Qué tipo de información puedes postear?
Esta es una falla común, si eres de las personas que les gusta publicar fotografías o videos fumando y mostrando el uso recreativo tal vez debas leer esto. Debido a que, como dijimos anteriormente, las redes sociales se rigen por leyes que puedan acoplarse e internacionalizarse no se deben colocar fotografías o post que inciten a realizar actividades ilegales o ilícitas según las leyes federales, a su vez estas pueden ser reportadas y te pueden borrar la cuenta. Tanto en redes como Facebook o Instagram se prohíbe la venta de cannabis y proveer información de contacto para los compradores.
¿Eres un emprendedor en el mundo del cannabis y no sabes cómo hacer publicidad?
A partir del crecimiento de la industria del cannabis, han surgido nuevas compañías como dispensarios, fábricas, centros de cultivo, centros de manufacturas, laboratorios, entre otras. Todas estas compañias se ven en la necesidad de hacer publicidad y exponer su marca en redes sociales para aumentar la capacidad de alcance de sus post y a su vez su oportunidad de venta. Teniendo eso en mente ¿cómo puedes cumplir tu meta en redes sociales sin incumplir las normas?
Puedes hablar sobre los beneficios del cannabis o el cáñamo.Puedes defender la legalización del cannabis o el cáñamo.Puedes explicar los usos del cannabis o el cáñamo.Puedes publicar fotos de plantas sin promover su uso.
¿Cuáles son las publicaciones que pueden ser baneadas?
Hashtags: Hay muchas formas de lograr que borren o reporten tu cuenta, una de ellas, es a través de los hashtags. Si bien su uso es implementado para que a través de las etiquetas se pueda aumentar el alcance de las publicaciones, en el caso de la industria del cannabis ciertos hashtags están baneados o marcados como spam, y su uso puede perjudicar la red en lugar de favorecerla.
Entre las palabras que no puedes ni debes utilizar hoy en día se destacan: marihuana, hierba, weed, weedstagram. Es decir, no vas a lograr nada colocando estos hashtags por la sencilla razón de que nadie va a encontrar tu cuenta o tu post y además puedes enfrentarte a una penalización.
Información de contacto: En el ámbito del cannabis, no está permitido colocar información tal como número de teléfono, email o dirección del local en los post. Debido a que pueden localizarte directamente las personas que deseen contactarte para consumir cannabis o comprar directamente en caso tal de que seas dueño de un dispensario o algo parecido. Los links en el perfil como empresa serán de mayor ayuda para ti.
Publicidad pagada: ¿Has pagado por publicidad y no has tenido resultados o se ha eliminado tu publicación? Tenemos la respuesta: ésta es una batalla que se ha tenido por mucho tiempo y ha sido muy difícil ganarla debido al algoritmo de redes sociales como instagram y facebook.
Con el paso del tiempo hemos creado nuestros propios métodos, a partir de prueba y error, y lo mejor que les podemos recomendar es: no ser muy directo, sí, se escucha bastante confuso ya que una de las bases del marketing es ser explicativo, pero ante un inminente baneo por parte de las redes y la penalización federal del uso y venta del cannabis, aún en estados legales, nuevas formas de publicidad muy creativas han surgido y eso depende de ti y de tu marca.
Así que si quieres hacer crecer tu negocio y evitar arruinar tu empresa no realices ningunas de las cosas mencionadas anteriormente.
Si deseas conocer más sobre este y otros temas así como nuestros próximos diplomados, ingresa a nuestra página web www.pharmacologyuniversitybogota.com y suscríbete a nuestro newsletter.