Los beneficios de tratar el glaucoma con Cannabis

El glaucoma es una afección ocular que, actualmente supone la segunda causa de ceguera en el mundo, cabe destacar que el riesgo de desarrollar glaucoma aumenta con la edad. De hecho según estudios médicos, se estima que 1 de cada 40 personas mayores de 40 años se ve afectada por esta enfermedad y, a partir de los 75 años, una de cada 15. Esto quiere decir que el 10% de los ciegos con ceguera adquirida son producto del glaucoma.
Características:
Una característica de esta enfermedad es el lento deterioro del nervio óptico; es un proceso lento, y en general, no produce dolor. Se detecta cuando el nervio está dañado y la ceguera ha comenzado, es decir, cuando ya es demasiado tarde.
El deterioro del nervio óptico se debe a un incremento de la presión intraocular que, normalmente, está entre los 10 y 20 mmHg. El incremento por encima de este valor se debe a menudo a un trastorno del drenaje del humor líquido de la cámara anterior del ojo; esto causa una presión que puede ascender hasta 30 o 40 mmHg, e incluso más lo cual puede derivar en la afección del glaucoma.
Un un ataque agudo de glaucoma se puede detectar por un entorpecimiento imprevisto del flujo del agua en el ojo, lo cual puede suceder en cuestión de horas, adicionalmente va seguido por fuertes dolores. La presión se transmite a través del cuerpo vítreo (una masa gelatinosa que da al ojo su forma redonda) hasta el nervio óptico, que sufre daños por la presión y que puede ir destruyéndose gradualmente si no se trata a tiempo.
En el 30% o 40% de los enfermos de glaucoma, los daños del nervio óptico aparecen sin que se pueda atribuir al aumento de la presión intraocular, en este caso se habla de “glaucoma de presión normal”.
No se conoce aún la causa exacta que lo produce, sin embargo, se supone que un factor importante es el trastorno del riego sanguíneo de los vasos que suministran oxígeno y nutrientes al nervio óptico.
El glaucoma se puede tratar con colirios o con cirugía (eventualmente, con una intervención con láser) cuyo objetivo es el de favorecer el flujo del agua en la cámara. Los medicamentos empleados para el glaucoma no son en todos los casos bien tolerados y la operación no siempre tiene éxito. Por eso hay personas que eligen usar cannabis para lidiar con esta enfermedad.

También se ha pretendido usar el THC en forma de colirio, pues se ha constatado que en el ojo existen muchos receptores cannabinoides. Para evitar los efectos secundarios psíquicos, se acostumbra la aplicación local del cannabis en forma de gotas.
Pero el THC y otros cannabinoides no son solubles en agua, por lo que es difícil entrar una mezcla apropiado para este fin. A parte de esto, la aplicación local no ha dado siempre los resultados esperados, de tal manera que, hasta ahora, no se han autorizado los colirios de THC como medicamento.
¿Cómo puede mejorar el Cannabis al Glaucoma?
Algunos experimentos han demostrado que el THC reduce la producción de agua en la cámara y favorece su flujo. Junto a la reducción de la presión intraocular, los cannabinoides puede favorecer el fortalecimiento del nervio. En esta zona, hay receptores cannabinoides en los vasos sanguíneos, y los cannabinoides los dilatan, de tal manera que podrían mejorar el riego sanguíneo.
Y por otro, protegen los nervios capturando los radicales libres e inhibiendo la excesiva producción del glutamato. Éste último es un neurotransmisor que se produce en exceso cuando hay una deficiencia del riego sanguíneo con la consecuente carencia de aporte de oxígeno y glucosa, y que contribuye a crear un medio toxico que puede conducir a una degeneración avanzada del nervio óptico.
Por eso, los cannabinoides pueden ayudar en el caso del glaucoma de presión normal. A menudo también es bueno reducir la presión intraocular por debajo de los valores normales.
¿Y tú te atreverías a usarlos?
Si quiere ampliar información sobre este y otros usos del cannabis, lo invitamos a leer nuestro próximo blog, igualmente lo invitamos a participar en nuestros seminarios donde podrá ampliar sus conocimientos en esta materia. Para más información visite nuestra página web www.pharmacologyunvieristy.com o escribanos a info@pharmacologyuniversity.com