top of page

Los Cannabinoides y la Espasticidad

Entre la extensa lista de beneficios médicos del cannabis se encuentra su capacidad para aliviar la espasticidad, una afección que comúnmente afecta a pacientes con lesiones de la médula espinal, esclerosis múltiple (EM), parálisis cerebral y esclerosis lateral amiotrófica (ELA).


La espasticidad es un signo clínico de muchas enfermedades que afectan el Sistema Nervioso Central (SNC) en especial la vía piramidal. Como resultado de esta lesión, la movilidad de las extremidades se ve limitada llegando a poder incapacitar al pacietne. Según Lance, (1980) La espasticidad es “Un trastorno motor caracterizado por un aumento dependiente de velocidad en el reflejo de estiramiento muscular, también llamado miotático, con movimientos exagerados en los tendones, que se acompaña de hiperreflexia e hipertonía, debido a la hiperexcitabilidad neuronal siendo uno de los signos del síndrome de neurona motora superior”.


Los pacientes que experimentan espasticidad suelen sufrir de rigidez muscular y dificultad para moverse, así mismo, son vulnerables a espasmos y dolor severo en los músculos que se van debilitando. La enfermedad puede presentarse desde la niñez en pacientes con trastornos como la parálisis cerebral infantil, o puede ser una secuela de alguna enfermedad como lo es el caso de la enfermedad cerebrovascular, traumatismo craneoencefálico, entre otras.


Esta enfermedad es una sintomatología que no tiene cura, sin embargo, puede ser tratada para mejorar la calidad de vida de los pacientes que la padecen, mediante la implementación de terapias físicas, tratamiento quirúrgico y tratamiento farmacológico. Pero, ¿Cómo ayudan los cannabinoides a mejorar los síntomas de esta condición?

Los Cannabinoides y la Espasticidad El Cannabis es una planta sobre la cual se han estudiado poco sus efectos medicinales debido a las décadas de prohibición que padeció, sin embargo, durante los últimos años se han agudizado los estudios sobre los beneficios del cannabis para diversas enfermedades, haciendo crecer el interés del mundo científico en conocer más sobre los efectos de los cannabinoides en el organismo.

Como producto de estos avances científicos, se han han realizado estudios sobre los efectos de los cannabinoides para la espasticidad, observandose mejoras en el daño motor, como lo fue el ensayo clínico efectuado por el servicio de Neurología del Hospital Clínico de San Carlos de Madrid, quienes administraron vía oral THC y CBD a pacientes con Esclerosis Múltiple (EM), concluyendo que entre otros beneficios, los cannabinoides ayudaron a mejorar satisfactoriamente la espasticidad en estos pacientes y sus síntomas.

Contexto Internacional

Fuera de los Estados Unidos, el Sativex, un aerosol oromucosal que contiene una proporción aproximada de 1: 1 de CBD a THC, ha sido aprobado en 21 países para el tratamiento de la espasticidad relacionada con la EM.

Si tomamos en cuenta la investigación clínica y evidencia anecdótica, se puede deducir que el cannabis podría desempeñar un papel útil como un tratamiento alternativo para proporcionar alivio a los pacientes que sufren de espasticidad.

El camino de los avances científicos sobre el cannabis aún tienen un largo camino por recorrer, pero mientras el interés de nuevos doctores y profesionales siga creciendo, acorde a ello lo hará la industria. Es por eso que la educación sobre el cannabis medicinal es tan importante y en Pharmacology University, nuestra meta es enseñar sobre ello a doctores, abogados, emprendedores y pacientes. Son ellos quienes construyen la industria e impulsan el futuro hacia una medicina segura para todos.


 

Diplomados de Cannabis Medicinal en Bogotá y Santa Marta, Colombia. El próximo 28 de Febrero y 24 de Abril respectivamente. Escríbenos para más información!

30 views0 comments

Recent Posts

See All
bottom of page