top of page

¿Los fármacos tópicos de cannabis realmente funcionan?

Esta suele ser una duda muy recurrente en aquellas personas que optan por adquirir productos de cannabis cómo cremas o ungüentos. Se suele tener la creencia de que debido a que los cannabinoides funcionan en relación a su transporte por el torrente sanguíneo y los receptores endocannabinoides, sólo funcionan si se ingieren directamente. ¿Pero qué hay de los productos tópicos?

La piel es el órgano más grande del cuerpo humano, es el primer punto de contacto con el mundo que nos rodea y se encarga de proteger nuestros órganos internos del sol. La piel es sorprendentemente activa, sus células ayudan a sintetizar la vitamina D, a regular la temperatura corporal y a detectar cambios ambientales. Teniendo esto en cuenta partimos de las siguientes preguntas para hablarles sobre los tópicos de cannabis:


1.- ¿El tratamiento tópico funciona como placebo?

Las variables en estudios realizados sobre la acción de los tópicos de cannabis sobre la piel, ha hecho dudar a muchos sobre si sus efectos son placebos o verdaderos. Mientras que algunos estudios demuestran mecanismos antiinflamatorios, otros demuestran reducción de dolor en enfermedades como la artritis reumática.


Es un error común pensar que los receptores de cannabinoides sólo se concentran solo en el sistema nervioso central y el cerebro. En realidad se encuentran en todo el cuerpo, incluyendo la piel, los intestinos y los órganos reproductivos. El hecho de que estos sitios celulares se encuentren en una amplia gama de partes del cuerpo indica la importancia de los endocannabinoides para nuestras funciones básicas de salud y fisiológicas. Así que no, su efecto no es placebo.


A continuación expondremos brevemente los hallazgos científicos referentes al sistema endocannabinoide en la piel, cómo funciona y para qué sirve.


Añadámosle a la compleja estructura de la piel los receptores cannabinoides que coexisten en ella. Cada parte de este sistema integumentario tiene una función, ya sean reguladoras o sensoriales, que colectivamente ejecutan mecanismos necesarios para la perfecta homeostasis fisiológica.


Las partes este sistema son:

· La epidermis

· Folículos pilosos

· Glándulas sebáceas

· Glándulas sudoríparas

· Células inmunes

· Nervios sensoriales


El papel del sistema endocannabinoide en la piel es el de ser el responsable de la proliferación, diferenciación, apoptosis y producción de citocinas, mediadores hormonales de varios tipos de células de la piel y los apéndices. Los dos receptores principales que procesarán los mensajes químicos de los cannabinoides se denominan CB1 y CB2, siendo este último el que posee mayor número de células de la piel y que se pueden activar con el Fitocannabinoide CBD.


2.- ¿Cómo se producen estos receptores endocannabinoides en la piel?

Los cannabinoides en la piel son sintetizados por varios tipos de células en la epidermis, los folículos pilosos y las glándulas sebáceas. La anandamida (AEA) y 2-AG son las moléculas que son liberadas constantemente en cantidades específicas, dependiendo de la necesidad del órgano. El sistema endocannabinoide se expresa en las glándulas sudoríparas, en los folículos capilares y en ciertas terminaciones nerviosas sensoriales.

Con esto se ha demostrado que muchas afecciones cutáneas, dolores musculares, y enfermedades de la piel más peligrosas, como el cáncer, pueden ver beneficios en el uso de las propiedades de la planta del cannabis.


Lee sobre el Cannabis Como Parte de Una Dieta Saludable


¡Certificación en Estudio Superior de Cannabis Medicinal Disponible en Colombia! Click

39 views0 comments

Recent Posts

See All
bottom of page